
El enemigo de mi enemigo, es mi amigo.
En Editorial agosto 4, 2014 por
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), nace en el exilio el 21 de enero de 1939, en La Habana, Cuba, donde se aprobaron los principios democráticos expuestos por Enrique Cotubanamá Henríquez, ideólogo de la revolución democrática. Participaron en la fundación del PRD, además de éste, Juan Bosch, Juan Isidro Jimenes Grullón, Angel Miolán, Virgilio y Rafael Mainardi Reyna, Coronel Alexis Liz, José Manuel Calderón, Romano Pérez Cabral, Pipí Hernández, Lucas Pichardo, Pompeyo Alfau y Plinta Woss.
En 1973 por las diferencias y contradicciones entre Bosch y Peña Gómez, que se venían manifestando el 1970, el Profesor Juan Bosch abandona las filas del PRD y forma tienda aparte con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ganador hasta ahora de 4 elecciones presidenciales. El PRD, sobrevivió a esa división y en el año 1974, Peña Gómez, planteó la participación electoral y la movilización del pueblo por la democracia, formando el Acuerdo de Santiago, donde integró fuerzas tan opuestas como el Partido Quisqueyano Demócrata, del general Wessin, y el Movimiento Popular Dominicano, de izquierda revolucionaria, así como el Partido Revolucionario Social Cristiano. Esta coalición estuvo a punto de ganar las elecciones de ese año.
La de Juan Bosch, no fue la única ala que se le desprendió a ese monstruo de múltiples cabezas llamado PRD, en el año 1984, por divergencias con el liderazgo de ese partido, el Dr. José Francisco Peña Gómez, crea el Bloque Institucional Social Demócrata, así como Jacobo Majluta el Partido Liberal La Estructura y el Partido Revolucionario Independiente (PRI); después del intento de reelección de Hipólito Mejía en el año 2004, el histórico dirigente Hatuey De Camps Jiménez, abandona las filas de la organización y crea el Partido Revolucionario Social Demócrata.

En las pasadas elecciones del año 2012, a raíz del desgaste exhibido por el PLD, que produce estar 8 años consecutivos en el poder, y de venir de una impopularidad tan grande que solo un 4% de la población dominicana le apoyaba, Hipólito Mejía se impone en el proceso interno de su partido PRD, y llega a encabezar las preferencias del electorado por encima del 60%, con las elecciones para el 2012 virtualmente ganadas. Sin embargo, la borrachera que produce semejante posición en manos insensatas, en uno de sus desatinados viajes internacionales se despacha dando unas declaraciones que cohesionaron las fuerzas del PLD, constituyéndose 4 frentes electorales (MARGARITA, DANILO, LEONEL Y ALBURQUERQUE), que cuando Hipólito regresó al país, encontró un panorama totalmente diferente al que había dejado, lo que constituyó el triunfo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en primera vuelta.
Las diferencias del PRD no se ausentaron de ese certamen electoral, su presidente Miguel Vargas Maldonado, hasta la última hora del día de las elecciones dio señales de apoyo al candidato de su partido. Ello arrastró tales divergencias al punto que tanto Hipólito Mejía, como otras autoridades de ese partido fueron expulsados del mismo por su presidente Miguel Vargas Maldonado. Esta situación embaraza al PRD y alumbra otro grupo liderado por Mejía, quienes en los actuales momentos se avocan a conformar una organización denominada Partido Revolucionario Mayoritario.
Con esta nueva división, se despeja totalmente el camino al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para que el candidato que surja de su proceso interno suba las escalinatas del palacio nacional el 16 de agosto del 2016. Sin embargo, hay que tener ojo avizor y no fiarse del enemigo, haciendo acopio a la frase que dice: “el que a su enemigo apoca en sus manos muere”. El PLD debe curarse en salud y avocarse a presentar en ese venidero proceso sus mejores credenciales, porque nada le descarta que al final de la jornada ellos también digan: “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”, y se junten agarrándoles asando batatas.
Comentarios
No hay comentarios