
Aduanas y las Compras por Internet
En Editorial agosto 2, 2014 porGran sorpresa ha causado el anuncio servido el pasado miércoles, por el Director General de Aduanas de la República Dominicana, de que en 15 días empezará a cobrar impuestos por los artículos comprados por internet que cuestan menos de 200 dólares, una franja hasta ahora libre de gravámenes, que motoriza significativamente un gran segmento de la economía nacional, por su naturaleza propia de operación, en donde cualquier persona desempleada o no, con el uso de una credit card hace pedidos de mercancías cuyo costo mas envío no llegara a la suma de 200 dólares, para revenderlo a un precio cómodo en nuestro país.
De ese negocio vive mucha gente, puesto que no es necesario tener una visa americana, europea ni nada por el estilo para que usted pueda comprar y vender a pequeña escala productos de esos países demandados en el nuestro.
La Alianza Dominicana de Defensa de los Consumidores y Usuarios (ASODECU) denunció que esta medida significará para los consumidores un incremento considerable y una merma significativa para las empresas que traen al país esos productos.

Imagen de Apoyo
La Dirección General de Aduanas (DGA) publicó un espacio pagado en varios diarios nacionales, en el que avisa a las compañías de “Despacho expreso de Envíos” que opera al amparo del decreto No. 402-05, del 26 de julio del año 2005, que las mercancías importadas bajo la modalidad establecida en la “Categoría B” deberán pagar los derechos aduaneros que corresponden.
Felipe Herrera, presidente de Asodecu, anunció que esa entidad elevará un recurso de amparo para impedir que lo anunciado por Aduanas se materialice.
El Presidente del Senado, Reynaldo Pared Pérez, ha expresado su inconformidad con tan desatinada medida, llamándola incluso inconstitucional, al punto que amenazó con elevar un recurso de inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional. En esa misma dirección se han expresado varios legisladores.
Ya en el pasado paquetazo fiscal se había tratado de darnos el machetazo con esa medida, sin embargo, luego de la oposición de los compradores que utilizamos esa vía y de la asociación de “courriers” el Gobierno dejó sin efecto la intención de aplicar un 18 % de impuestos a las compras por internet menores de 200 dólares.
Sobre el tema también se pronunció la Asociación Dominicana de Empresas de Courier (Asodec), que calificó la disposición como ilegal y perjudicial para los consumidores dominicanos.
José Burdie, presidente de Asodec, aseguró además que la disposición viola el decreto 402-05, que deja fuera del gravamen los artículos comprados con precio menor de los 200 dólares y por tanto viola un derecho adquirido de los compradores.
“Es inaudito y aberrante que una institución como Aduanas, de forma puramente administrativa, pretenda modificar el mandato expreso de un decreto, que por demás también formó parte de los acuerdos aprobados en el marco de la implementación del DR-CAFTA”.
El presidente Danilo Medina, es un hombre humanitario, sensible a los problemas sociales y un economista que ha impregnado un nuevo estilo de gobernar en nuestro país, que le ha granjeado la admiración de sus conciudadanos y la comunidad internacional. Muchos funcionarios de su gobierno, actúan desafinados y aunque en la misma dirección que el mandatario, pero en sentido contrario. Una actitud de esa naturaleza no debe ser pasada por alto por el presidente a menos que haya sido una decisión expresa del mismo. Las grandes mayorías somos el pueblo y de nosotros emanan los poderes del estado dominicano. Aun estamos a tiempo de echar para atrás esa impopular medida señor presidente, que si es cierto que le genera al estado unos ingresos adicionales, no es menos cierto que puede costarle a usted no menos del 30% de su popularidad y aceptación.
Comentarios
No hay comentarios