
La propuesta de Abel y la respuesta de Leonel
En Editorial junio 3, 2023 porHay niños traviesos que salen de sus casas y provocan a otros evidentemente mayores y corpulentos, no contando con enfrentarlos, sino esperando siquiera les aclaren los ojos para salir a denunciarlos con sus hermanos para que estos los enfrenten. Esta figura la acabo de percibir (aunque con escenario y actores diferentes), en la propuesta que burlescamente ha hecho Abel Martínez a Leonel Fernández en el sentido de que si quieren alianza, ellos están abiertos, pero sobre la base que quien quede en un lugar inferior apoye al del lugar superior para encabezar la boleta presidencial.
Con esta jugada del alcalde, se ponen de relieve dos cosas importantes, la primera que entendió por fin lo que ya antes sabían la Fuerza del Pueblo y el Comité político del PLD; su natimuerta candidatura presidencial surgida de un pírrico 3.5% del universo de votantes (primarias abiertas), quedándose estancada a pesar de la fortaleza del partido que la sustenta; y segundo, su carencia de visión para ver un poco más allá de la curva. No le reviste mayor relevancia que por un lado dice Danilo, que «el 35% de los peledeístas, al ser consultados por su candidato presidencial vota por otro diferente al suyo»; mientras que Charlie Mariote aduce que «en las encuestas cuando se les pregunta por el partido, están firmes; cuando se les habla del candidato, no lo quieren».
Mientras que el partido de la Liberación Dominicana parece ser la organización política más sólida del país, con la Fuerza del Pueblo ocurre todo lo contrario. Parecería que Leonel Fernández no está muy interesado en posiciones legislativas y municipales, sino solo en las presidenciales. Ha configurado un partido al estilo Joaquín Balaguer con el Reformista; no se ha preocupado en fortalecer el liderazgo local, sino que todo gire en torno a su figura. Es por ello, que contrario a Abel Martínez, Leonel se ubica muy por encima de su organización política, electoralmente hablando.
Conocedor de ambas realidades, Abel Martinez sabe muy bien que sin una alianza para el nivel municipal, el PLD ocuparía sin la menor duda, el segundo lugar y la Fuerza del Pueblo un tercer lugar. Así las cosas, se resiste a cualquier fórmula de alianza presidencial que no sea por el encabezada; y la única manera que lo permitiría mediante el escrutinio popular, sería tomando como referencia los resultados de las elecciones municipales que serán celebradas en febrero próximo.
Sin embargo, lo que el candidato presidencial del PLD plantea no es una alianza electoral en las elecciones municipales, para que el partido menos favorecido apoye en la presidencial al más favorecido; el lo que expone es ir solos y que quien obtenga mejores resultados sería quien encabezaría la boleta presidencial. ¿Por qué Abel no plantea la alianza desde el nivel municipal, a sabiendas de que con la misma, no solo garantizarían aquellas plazas que encabezan, sino otras que aunque actualmente prefieren al PRM, fruto de la alianza serían divididas entre FP y PLD, arrebatándoselas al oficialismo?
Las alianzas del nivel municipal y congresual son prerrogativas no del candidato presidencial de un partido, sino de su máximo organismo de dirección. No he escuchado hasta la fecha a ningún miembro del CP del PLD que se haga llamar «abelista», por lo que ese órgano toma las decisiones conforme no solo a los mejores intereses del partido, sino a sus intereses personales. Las declaraciones de Abel de sugerir una alianza con la Fuerza del Pueblo para que el partido que sea más favorecido sea quien encabece la boleta presidencial, lejos de ser rechazada por Leonel Fernández, debe contar con su beneplácito, así como con la aprobación del Comité Político del PLD.
¿Cuáles serían los resultados?
Partiendo de lo que ha expresado Danilo Medina y Charlie Mariotti, si se produjese una alianza entre PLD y FP en el nivel municipal, los candidatos serían comunes en ambas boletas; sin embargo cada candidato seguirá perteneciendo al partido que lo ha postulado. Poco importa que los peledeístas voten por la boleta verde como que lo hagan por la morada, si al final lo importante es que estarían votando por ese candidato. Ese 35% de peledeístas que han dicho Danilo y Charlie que no vota por Abel sino por Leonel, de seguro que estaría sufragando en la boleta verde, convencidos de que precisa obtener mayor cantidad de votos para que ocurra lo que ellos desean: que Leonel sea su candidato.
La decisión de una alianza electoral en los niveles municipal y congresual no es facultativa de Abel Martínez ni de Leonel Fernández, sino de sus respectivas organizaciones políticas; la de un acuerdo para encabezar la boleta presidencial, sí es prerrogativa de ellos si es aprobado por sus partidos, porque legal o no, legítimo o no, ya Abel Martínez Durán es el candidato del PLD, surgido de un proceso democrático, en el que esa organización está compelida a llevarlo en su boleta a menos que él decida lo contrario. Fruto de sus propias limitaciones cometió el yerro de abrir una brecha que debe ser sopesada por los actores de ambas organizaciones.
Comentarios
No hay comentarios