
¿Es Danilo imputable por corrupción?
En Editorial abril 4, 2023 porEn las elecciones del año 1996 en que se formó el «Frente Patriótico», el presidente Balaguer brindó todo el apoyo al entonces candidato Dr. Leonel Fernández, ante la latente amenaza de que tanto Balaguer como todo su equipo político serían llevados al banquillo de los acusados por el Dr. José Francisco Peña Gómez. Así las cosas, el entonces presidente tributó todo su apoyo a cambio «de nada», solo para que nadie cayera preso.
Todo indica que en el año 2020, se produjo una especie de «frente patriótico», ante todos los atropellos, desconsideraciones, maltratos, vejaciones y humillaciones de los que fue objeto tanto el presidente Leonel Fernandez, como su equipo de colaboradores más cercano, por el presidente Danilo Medina y su Ministerio Público.
La gota que derramó la copa fue que ante el impedimento constitucional que pesaba sobre el presidente Medina para presentarse como oferta electoral, se trazó de meta impedir que Leonel llegue siquiera a candidato del PLD, para lo cual dispusieron de fondos públicos en cantidades industriales, en apoyo a un invento llamado Gonzalo Castillo (el verdadero algoritmo del «código fuente del software»).
Ante la imposibilidad de Leonel ganar las elecciones del 2020, con un nuevo partido; un PRM con un candidato débil y apenas 1,296,483 de afiliados (un 18.6 % del total de inscritos en el padrón de la Junta Central, que a la fecha era de 6,934,053 electores), como zorro político, analizó que su fortaleza no le permitía ganar las elecciones, pero sí quién perdería las mismas. Eligió como perdedor al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
¿A cambio de qué apoyó Leonel a Abinader?
Leonel sabía perfectamente que pretender ganar las elecciones, en aquellas coyunturas políticas, lo único que lograría sería producir una segunda vuelta electoral; sabía muy bien el presidente Fernández, que en elecciones de segunda vuelta, si el oficialista saliese con una alta votación en la primera, todas las condiciones se darían para que se imponga apadrinado por el Gobierno.
Convencido de ello, decidió apoyar «indirectamente» (como Balaguer en el 1996) a Luís Abinader desde la primera vuelta. Sabemos que en política nadie regala apoyo; todo el que aporta a una propuesta electoral, algo espera a cambio. ¿Cuál ha sido la retribución de Abinader al apoyo de Leonel? Como no he visto a ninguno de sus seguidores reconocidos ocupar algún ministerio, dirección general o cargo alguno en la administración pública, solo me deja abierta una interrogante: ¿será que a diferencia de Balaguer, que apoyó a Leonel para no caer presos, Leonel apoyó a Luís para que caigan presos?
Siempre he escuchado que Yeni Berenice es apadrinada por Leonel. Fue muy notorio el feroz desafío de la otrora fiscal al entonces procurador general Jean Alain Rodríguez Sánchez, incitando a los fiscales a revelarse en contra de su jefe, enfatizando que «ustedes no están solos». La misma doña Miriam Germán ha marcado distancia con las arbitrarias y temerarias acciones de la directora de persecución de la corrupción, aclarando que ha actuado de manera inconsulta.
¿Cuáles de los funcionarios de Leonel ha sido imputado por la «honorable zar anticorrupción»? ¿Es que acaso los funcionarios de Leonel son reverendos y obispos, paladines de la seriedad; y la alta tasa de rechazo que exhibe el exmandatario la tiene por sí mismo? Es evidente que el actual Ministerio Público está detrás de un «peje gordo» que no es precisamente Alexis, Jean Alain, Gonzalo, José Ramón, Donald Guerrero ni ninguno de esos muchachos a quienes han imputado.
¿No les parece extraño que el MP está abierto a la negociación con todos, absolutamente todos los imputados, y no precisamente por el dinero que pueda recaudar? No, el MP lo que pretende es que los imputados involucren al «peje gordo» en sus acciones delincuenciales de manera que puedan imputarlo por «asociación de malhechores», ya que contra él no han encontrado absolutamente nada que comprometa su responsabilidad penal que lo conduzca al banquillo de los acusados; y en esa materia nadie es responsable de los hechos de terceros.
Lo único que ha logrado el MP es que Pagán y otros imputados a los que apadrinan, mencionen que «fueron convocados a una reunión en Palacio, en donde el «peje gordo» les instruyó a que buscaran dinero para la campaña». ¿Puede ese «peje gordo» ser imputado penalmente si como titular del PLD en un proceso de elecciones llama a algunos de sus colaboradores y les sugiere la necesidad de «buscar dinero» para gastos de campaña? Si ellos decidieron convertir el Estado en una impresora de billetes, es su responsabilidad, no la del «peje gordo». La Constitución habla muy claro en su artículo 146, lo que es la proscripción de la corrupción.
Si la cabeza detrás de la que anda el MP es la del «peje gordo», les toca repostar muchas veces para que no se queden en el camino por falta de combustible. Las acciones del Ministerio Público a todas luces, no son mas que turismo judicial y un media tours de sus titulares para inocular en la población una percepción muy diferente a lo que realmente ocurre en los tribunales ordinarios; su interés no es patriótico, no les interesa recuperar los fondos públicos en manos de los facinerosos que los han drenado; su interés es imputar personas para luego presionarlos a declarar lo que ellos quieren escuchar.
Comentarios
No hay comentarios