
A la reelección se le hizo de noche
En Editorial enero 25, 2015 porEl honorable Señor Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, uno de los presidentes mejores valorados en la historia política de República Dominicana, desde su llegada al poder hasta ahora ha demostrado ser una persona coherente y esclavo de sus palabras. Quienes no le han tomado la seña, es porque su miopía no les ha permitido ver más allá de lo que tienen en frente de sí. Desde antes de llegar al poder, el discurso de Danilo Medina ha sido que la reelección es dañina para pueblos como estos y que por muy elevada que sea la aceptación del gobernante de turno, lejos de hacer un bien produce una catástrofe financiera a su economía, por todo lo que ello implica. Una vez en el poder, el Primer Mandatario ha sido más que coherente con su discurso, y si no ha sido mas claro en esa dirección ha sido por lo que los teóricos y analistas políticos denominan «La Soledad del Poder».

Danilo Medina, Presidente de la República Dominicana
A pesar de ello, como suele suceder en todos los gobiernos de turno en donde un grupo de funcionarios, familiares, amigos y allegados al presidente hacen su vaca gorda, éstos mueven cielo, mar y tierra para que quien les garantiza su permanencia pegados a la teta de la vaca siga dirigiendo los destinos de la nación. Lamentablemente para estos personajes, a la reelección más que tarde se le hizo de noche.
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debe abocarse a elegir su candidato presidencial no más allá del 15 de mayo (1 año antes de las elecciones del 15 de mayo del 2016). Para ello, entre todos los aspirantes a encabezar la boleta, estatutariamente debe establecerse una asamblea en el Comité Central desde donde debe salir una boleta de no mas de 5 precandidatos que serán sometidos a un congreso elector de donde surgiría el candidato presidencial del partido.
Conforme al Art. 9 de los estatutos del PLD:
«Son derechos y deberes de los miembros mili tantes del Partido: a) elegir y ser elegidos, siempre que cumpla con los mandatos del Partido y lo dispuesto por la Constitución de la República».
Según nuestra Constitución de la República en su artículo 124 Elección presidencial:
«El Poder Ejecutivo se ejerce por el o la Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser electo para el período constitucional siguiente».

Dr. Leonel Fernández, Ex-presidente de la República Dominicana y Presidente del PLD
Ello significa, que el PLD NO DEBE siquiera proponer en su boleta al congreso elector, al Lic. Danilo Medina, sin que antes sea modificada nuestra Constitución en su artículo 124, so pena de invalidación de su precandidatura por ante el Tribunal Superior Electoral de cualquier ente que con ello se sienta afectado. Sin embargo, enfrascarse en modificar la Constitución Política del país significaría:
1) Concebir la intención de la reelección, armar la estrategia y andamiaje para imponerla y que el Poder Ejecutivo o una tercera parte de los congresistas de la Cámara de Diputados o el Senado someta un proyecto de ley que exprese tácitamente la necesidad de reforma constitucional, para lo cual se hará la convocatoria de la Asamblea Nacional Revisora para modificar el artículo 124 de la Constitución de la República. Esta ley, luego de aprobada por ambos órganos legislativos no puede ser observada por el Presidente de la República.
La creación de esta ley puede hacerse al vapor, toda vez que el congreso nacional en ambas cámaras está controlado por los oficialistas, y basta con una línea del Comité Político del PLD para que todos sus congresistas por disciplina partidaria aprueben el mismo. Donde la puerca tuerce el rabo es con la convocatoria para la Asamblea Nacional Revisora, en donde deben reunirse tanto Diputados como Senadores y sólo con un mínimo de la aprobación de las dos terceras partes de los presentes luego de conformado el quorum reglamentario, puede ser modificada la Constitución. Y es fácil?
En cuanto a la Cámara Baja, el PLD acuña 104 de los 183 diputados que la conforman. En la composición del Senado, tiene 30 de los 32 senadores de su matrícula. Es decir, la Asamblea Nacional Revisora está compuesta por 215 miembros, de los cuales se necesitaría las dos terceras partes para aprobar la modificación a la Constitución. Eso es, 144 legisladores y el PLD cuenta con 134. Parecería fácil pensar que los 10 legisladores faltantes se resolvería con el hombre del maletín. Si así fuese, tendría que desatarse un infierno en el congreso (vale recordar lo ocurrido para la repostulación de Hipólito en donde legisladores del PLD por unos pesos claudicaron a sus principios y sucumbieron ante la indecente propuesta reeleccionista, hoy esos legisladores son cadáveres políticos). Cuando se aparezca el Señor del Maletín a la casa de esos legisladores a comprar su favor, es obvio entender que no le darán el «SI» inmediatamente, sino que le pedirán «tiempo» para pensarlo y consultarlo con sus asesores. Si lograra convencerlos, necesitarían de más «tiempo» para ponerse de acuerdo con el precio.
Una vez armado el muñeco y logrados los votos necesarios de la oposición para lograr las dos terceras partes, es obvio pensar que ningún legislador de la oposición faltaría a esa asamblea para expresar su voto en contra; sin embargo legisladores como Sonia Mateo, Dionis Sánchez, Prim Pujals, entre otros que tienen en estos momentos una «agenda» tan apretada, no estarían presentes, con lo que se lograría el quorum reglamentario con la presencia de los opositores, mas no los votos para la reforma.
Y el tiempo? Bien, gracias, recuerdos le mandó. Sobre esa base, es imposible, humanamente imposible que se logre articular un proyecto de reelección, primero porque el Honorable y Excelentísimo Señor Presidente Danilo Medina, es un hombre coherente y nunca ha estado en eso; y segundo, que si sus funcionarios, familiares y allegados le dieran una borrachera e hicieran cambiar de opinión, lamentablemente se le hizo de noche.
Comentarios
SOLO DIGO. GRACIAS POR NO PUBLICAR EL COMENTARIO
Todos los comentarios, que no contienen ofensas son publicados, lamentamos la tardanza en aprobar los suyos.
HABLANDO DE REELECCION: LEONEL E HIPOILITO, NINGUNOS HAN PENSADO QUE SANTIAGO ES LA SEGUNDA CAPITAL DEL PAIS Y QUE SI LA COMPARASEMOS CON SANTO DOMINGO QUE ES LA PRIMERA CAPITAL, NOTAMOS QUE SOMOS UN ARRABAL FRENTE AL NUEVA YORK CHIQUITO. SIN EMBARGO LOS VOTOS DE LOS LOS SANTIAGUEROS Y LA REGION SI REPRESENTAN UN ATRACTIVO INCUESTIONABLE PARA LAS ASPIRACIONES DE TODOS ELLOS. SON PIRRICAS LAS INVERSIONES QUE ESTOS HAN HECHO EN NUESTRO ABANDONADO SANTIAGO. LEONEL EN SU PRIMER PERIODO DE GOBIERNO HIZO UN ELEVADO Y CUATROS HOSPITALES PERIFERICOS, COMO OBRAS QUE PODRIAMOS DESTACAR, Y EN LOS SUBSIGUIENTES PERIODOS NO HIZO MAS NADA PORQUE DESPUES DE AHI LO OTRO QUE HIZO ES COMPARABLE CON EL BACHEO DE LAS CALLES. HIPOLITO NI SE DIGA. ESTE RECOGIO LOS SUYOS Y SE MUDO PARA LA CAPITAL. Y ESTO QUE ES SANTIAGUERO…!! AQUI LAS ACTIVIDADES NOCTURNAS SON NULAS PORQUE TAMBIEN HAN SIDO NULAS LAS INVERSIONES QUE LOS GOBIERNOS A QUIENES HEMOS ELEGIDO, HAN HECHO PARA QUE SANTIAGO SEA UNA CIUDAD PRODUCTIVA Y PROGRESISTA. yO POR MI PARTE, HAGO UN LLAMADO A TODOS LOS CIBAENOS QUE NOS ABSTENGAMOS DE IR A LAS URNAS SI NO SURGE UN CANDIDATO QUE SE COMPROMETA EN REALIZAR LAS INVERSIONES QUE SANTIAGO NECESITA PARA CAMBIAR EL ASPECTO DE ALDEA QUE TIENE NUESTRA CIUDAD.
Excelente enfoque del autor de este articulo, realidades que los promotores del natimuerto proyecto reeleccionista conocen perfectamente, sin embargo su insaciable y voraz apetito hacen que sus neuronas se inhiban y los desconecten de la realidad que sirve de nutriente a la política.
La verdad es que habla de reelección a esta altura de juego es una perdida de tiempo. Primero El PLD no cuenta con la matrícula de la CP.
2do DAnilo no esta buscando la reelección,
3ero si dijera hoy que busca la reelección se cae su partido en picada
Danilo Medina ha hecho una buena gestión en el sentido de incentivar la producción en el campo y construir escuelas, eso se valora y se agradece. Sin embargo el país afronta una futura amenaza de injerencia externa, la cual ahora mismo no es un problema extremadamente serio, pero en un futuro pudiera agravarse y sólo un líder con influencia global como Leonel Fernández lograría solucionar el enrredo sin provocar un conflicto binacional, pero ni mucho menos sucumbir ante los caprichos confusos y erráticos de la comunidad internacional. En otro aspecto, bien es cierto que el modelo de austeridad económica del presidente Medina fue elaborado con las mejores intenciones para el bienestar del país, pero queda demostrado que tratándose de una nación tercermundista encaminada al desarrollo, es más factible retornar al modelo de fluidez económica de Fernández, para que regresen las oportunidades a todo mundo, especialmente a la juventud. Medina sólo ha sido una plataforma para consolidar proyectos, mientras Fernández se toma una temporada de descanso y meditación y renueva sus ideas productivas, pero no para reelegirse como muchos fantasean, puesto que ahora el panorama se presta más para cambiar que para continuar. Sin dejar de mencionar que algunas propuestas de Medina como el plan de alfabetización, el plan de regularización y el sistema de emergencias 911, han sido exitosas para un mejor orden y control del país, el cual será reforzado con la llegada de Fernández en 2016. Att: Sr.DF
hola yo difiero de ustedes si talves a danilo se le esta pasando el tiempo pero el pueblo va a forzar una reelecion el a sido el mejor presidente de los ultimos tiempos y no creo factible que el ex-presidente leonel fernandez sea candidato ya k goza de la mayor taza de rechaso en el estrangero y una muy alta en el pais, a raiz de los multiples escandalos de corrupcion en sus gobiernos y mas ahora despues de la supuesta carta de Quirino. yo creo que el presidente Danilo medina ha echo y seguira asiendo lo mejor para el pais y para su pueblo k siempre son los menos veneficiados
Ni el PLD ni Danilo Medina son antirreeleccionistas. Yo no tengo conocimiento de que Danilo haya dicho alguna vez que la reelección en si misma sea dañina. En la reforma de Hipólito, la presencia de los congresistas del PLD no contravenia sus principios ni los de su partido y a,la corta o la larga les beneficiaba, pues fue el inicio de los 12 años que llevan ahora en el poder. Salvo estas observaciones, estoy de acuerdo con su artículo y le añadiría que si Danilo o el PLD se ponen a propiciar una reforma constitucional para que Danilo se reelija sería la prueba definitiva de que son más de lo mismo.