El fracaso del gobierno frente al Covid-19

En Editorial  por

Al cierre del año 2019 nuestras autoridades gubernamentales se jactaban de dirigir el país con el mayor crecimiento económico de la región, logrando alcanzar un 5.1% y una tasa promedio del 6% para toda la gestión, cuyas actividades económicas de mayor contribución son: construcción, servicios financieros, salud, energía y agua, manufactura de zonas francas, comercio, agropecuaria, actividades inmobiliarias y de alquiler y otros servicios. Ello ha incidido para que nuestro presidente Danilo Medina haya sido por varios años considerado como “el mejor valorado” de la región.

Con la actual pandemia mundial provocada por el Covid-19, iniciada en China y llegado el primer caso a nuestro país, el cual fue detectado el pasado1ero. de marzo y posteriormente propagado casi toda la geografía nacional, lo que motivó a que el gobierno declarara el Estado de Emergencia previamente autorizado por el Congreso Nacional mediante la Resolución número 62-20 del 19 de marzo de 2020 y decretado a través del número 134-20, por espacio de 25 días.

Ya con el agua al cuello por no haber advertido en su debido momento lo que era una inminente amenaza para nuestro territorio y tomar las medidas correspondientes, al día siguiente, mediante decreto 135-20, el presidente Medina dictó su primera medida consistente en establecer en toda la geografía nacional un “toque de queda” desde las 8:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana durante 15 días, siendo extendido una semana mas tarde a 13 horas (a partir de las 5:00 de la tarde de cada día). Vencidos ambos plazos (estado de emergencia y toque de queda) y sin mas resultados que un centenar de muertos, el primero fue extendido por 17 días mas y el segundo por otros 15. Sin embargo, a pesar del gobierno establecer una serie de medidas de corte popular, con la que pretende enfrentar el fenómeno, un país como el nuestro con la cultura del “dame lo mío” y con una economía de servicios no podría sobrevivir con todos sus actores encerrados como pusilánimes durante varios meses.

Conforme al boletín No.23 de fecha 10 de abril, emitido por el Ministerio de Salud y su Dirección de Epidemiología, 2,759 personas han sido confirmadas con el fenómeno en nuestro país, de las cuales apenas 108 se han recuperado y 135 han fallecido. Sin embargo, no obstante el gobierno haber recibido del empresariado y algunos políticos del país cientos de millones de pesos y materiales de prevención, se han realizado algo menos de 8,500 pruebas de detección y sólo se les está proveyendo asistencia hospitalaria a 357 enfermos (un 13% del total de contagiados), mientras que el restante 87% está en sus hogares.

Con esas cifras se hace mas que evidente que a las actuales autoridades se les ha ido el control de esta situación y han fracasado en su combate al fenómeno. En los actuales momentos de cada 100 personas a quienes se les está practicando la prueba, unas 30 arrojan resultados positivos, siendo esta una cifra alarmante. No hace falta ser un erudito para darse cuenta que nuestras autoridades han preferido que cientos de personas fallezcan en sus casas por el Covid-19 sin que se den cuenta, a establecer una medida de aplicación de prueba masiva en todos los centros médicos públicos y privados, porque saben perfectamente los dos mil y pico que hasta ahora se han reportado se convertirían en cientos de miles; es por esa razón que para poder hacerle la prueba a un paciente, se aseguran de verle el Covid-19 saludándoles desde la cara de quien lo porta, con resultados de 30 personas infectadas de cada 100 analizadas. Si al día de hoy no tenemos una fecha cierta de la creación de la vacuna que eliminará el virus, colegimos que esta situación podría extenderse por varios meses mas.

Conocedor de la realidad antes expuesta, el gobierno dominicano ha actuado con suprema irresponsabilidad en el manejo de esta pandemia, a la cual lo único que han hecho es lucrarse de ella tanto económica (refiérase al escándalo de la adjudicación por mas de 1,500 millones de pesos en suministro sobrevaluado, en el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el caso de INAIPI de donde cancelaron a casi todos sus directivos) como electoralmente para favorecer una candidatura oficial que no veían encender ni en base a cerillo y gasolina. Es así como para lograr lo último, han establecido de manera irresponsable una serie de medidas populistas que aunque muchos hoy nos las encontramos bien (por nuestra cultura del dao), mañana tendremos que pagar con lágrimas de sangre ante la gran crisis que se avecina. Este país bajo ninguna circunstancia puede permanecer mas tiempo con el 90% de sus empresas cerradas, cuando no sólo no está produciendo, sino que además de seguir con su gasto corriente como si nada están utilizando los recursos económicos del Estado disfrazados de ayuda social para potenciar a su candidato sin importar el precio que tengamos que pagar por ello.

Hasta la presente fecha el gobierno no ha dispuesto de manera sincera y responsable ninguna medida para contrarrestar al Coronavirus que no sea disponer el cese de las actividades económicas y mandarnos a los ciudadanos a escondernos o refugiarnos en nuestros hogares por tiempo indefinido; mientras se dispone de manera graciosa, alegre y perniciosa a gastar un dinero que no tiene, no ha producido ni está en vía de hacerlo, previo a un proceso electoral, y aunque muchos le han comprado esa pose de “padres de la patria” que exhibe tanto el gobierno como el candidato presidencial, en lo personal me doy cuenta que ello no obedece mas que a una estrategia mercadológica a costa de los que menos pueden, lo cual evidentemente les está dando muy buenos resultados.

Cómo pretende el gobierno que todos los actores productivos del país nos quedemos escondidos, cuando vivimos en un país de pluriempleo, de la chiripa, del menudeo, en el que la gente sale a trabajar un día para ganarse el moro de su casa. De esta situación extenderse bajo el esquema que hasta ahora ha enarbolado el gobierno y sin que se establezcan medidas serias mas no complacientes y disfrazadas de generosas, la gente por su cuenta no respetará ninguna disposición oficial y preferirá que lo contagie el virus o lo meta preso un policía en la calle antes que dejar morir de hambre a su familia bajo las cuatro paredes de su casa; ello podría desencadenar en una estampida popular de saqueos a supermercados y demás comercios de venta de comida.

En lo absoluto no estoy en contra de la declaratoria del estado de emergencia, tampoco en contra del toque de queda; todo lo contrario, esas medidas mas que buenas son excelentes, pero aplicadas con seriedad y responsabilidad por nuestras autoridades. En tal sentido, sugiero a nuestro superior gobierno que disponga a la brevedad posible que todas las empresas abran sus operaciones en horario regular; y que durante la permanencia del actual estado de emergencia (para evitar concentración de personas en las instituciones públicas y empresas privadas), se disponga un toque de queda general las 24 horas del día; autorizando a su vez la libre circulación para todo tipo de actividades productivas, sólo de las personas cuyo nombre se inicie con una letra determinada, de tal manera que al menos el 33% de la población esté diariamente realizando sus labores correspondientes observando todos los protocolos de protección recomendados por la OMS y las autoridades locales, mientras el otro grupo deberá permanecer en el interior de su vivienda.

De ese modo, la gente respetará las disposiciones del gobierno y cuando llegue la vacuna que se levante el estado de emergencia y que todo vuelva a la normalidad. Mientras tanto, nuestro país se mantendrá en producción aunque no a toda capacidad. Nadie podrá querer mas a una persona que ella misma; cuidarnos y protegernos será responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Tuitter: @CristianHidaigo y Facebook: CristianHidalgo

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba