
De nada sirve la cuarentena sin el toque de queda
En Editorial marzo 22, 2020 porCon la pandemia que en estos momentos azota a la humanidad y que tantas vidas ha cobrado, ha llevado a los diferentes gobiernos del planeta a tomar medidas extremas para evitar su propagación y exterminar el llamado Coronavirus o Covid19. China por ejemplo que fue la cuna del mortal fenómeno, ya ha declarado estar libre del mismo; sin embargo, para ello fue necesario implementar extremas medidas sanitarias preventivas y correctivas que no todos los Estados han asumido.
El gobierno dominicano, mediante normativas legales y previa autorización del Congreso Nacional ha declarado al país en estado de emergencia y dispuesto en consecuencia un período de cuarentena de 15 días, mismo que concluye el 3 de abril próximo, estableciendo un toque de queda de 8:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana durante el mismo. De igual modo, ha establecido una serie de insuficientes medidas para el sector privado, encaminadas a prevenir la masiva propagación del virus.
Según el doctor Alfredo Miroli, reconocido científico con elevados conocimientos del tema, este virus de ácido ribonucleico sólo permanece en el interior de quien lo contrae un espacio de 12 días, durante los cuales se producen una especie de batallas o luchas internas entre el portador y el virus, enfermándole algunas veces y otras no. Si el portador le sobrevive (97% de posibilidad), queda inmunizado para el mismo, es decir, crea unos anticuerpos que hacen irrepetible al fenómeno.
Es importante señalar que el término cuarentena surge a raíz de que la bacteria que produce la enfermedad «peste bubónica» (Bacilo de Hansen, misma que produce la lepra) permanecía dentro del organismo infectándole por espacio de 39 días, ante lo cual se aislaban a los portadores del resto de la población sana para evitar su propagación y hacer frente a la misma. Al término de la cuarentena todo el que había sobrevivido a la peste era considerado sano.
En nuestro país, en donde evidentemente no le hemos dado la debida seriedad a la pandemia, si queremos realmente librarnos del Covid19, debemos vivir responsablemente nuestra «cuarentena» que no es mas que apenas una quincena. Vencido este tiempo (sumado al que debe vivir el personal de servicio), tendremos una población «sana» al 100% libre del virus, aunque con la amenaza que pueda ser importado por alguien que llegue al país, para lo cual se establecerían controles sanitarios mas rigurosos.
De nada nos sirve que el 50% de la población dominicana (entre los que me encuentro) nos tomemos tan en serio el período de 15 días de aislamiento las 24 horas del día, cuando al salir del mismo nos tocará interactuar con el 50% que se ha mantenido expuesto durante 12 horas del día (de 6:00 AM a 8:00 PM) como si nada estuviese ocurriendo. Todo el que esté infectado podría contagiar al que ha vivido su cuarentena libre del virus.
Pongo como ejemplo uno de los mas importantes centros de salud de la República Dominicana, en donde según informaciones que nos han llegado mientras escribimos este artículo, se ha producido un brote de este letal virus, afectando al personal médico, administrativo y de apoyo, en donde una gran parte ha dado positivo a las pruebas y otro número mayor en espera de los resultados. Ya podrían ustedes imaginarse a los administradores de salud infectados del virus que pretenden combatir.
Se hace mas que necesario imprescindible, que el gobierno dominicano decrete un toque de queda las 24 horas del día durante los 15 días de la «cuarentena». Que sólo se quede trabajando el mínimo personal necesario para mantener en operación los servicios y todo el personal de los centros de salud. Que el gobierno suministre gratuitamente casa por casa los alimentos a las familias mas necesitadas durante ese período; y que se establezcan políticas públicas para los compromisos que durante esa quincena debamos cumplir los ciudadanos y que por causa del aislamiento no podremos.
Debe además establecerse un protocolo de seguridad entre las personas en «cuarentena» y quienes por alguna razón deban ir a esos hogares a llevar comidas y/o cualesquiera otros objetos; debiendo observarse los correspondientes patrones de higiene antes de disponer de cualquier mercancía que penetre desde la calle. Vencida la cuarentena, todo el personal que estaba en servicio durante la misma, deberá someterse a vivir también un período de aislamiento por 15 días, antes de interactuar con los que han salido limpios.
Estamos seguros el gobierno gastará menos recursos actuando de manera responsable y poco complaciente, a tener que enfrentarse a una pandemia que cada semana le estará cobrando decenas de vidas, sin que pueda conocerse con certeza la fecha de su desaparición. A grandes males, grandes soluciones y grandes sacrificios. Dios nos bendiga.
Comentarios
No hay comentarios