Las pruebas de PISA. ¿Culpables los maestros?

En Editorial  por

Un buen líder es aquel que en donde advierte a pusilánimes buscando culpables, aporta soluciones. Los fracasos son huérfanos, no tienen dolientes; el éxito por el contrario, es lo mas contagioso que existe en el mundo, ya que todos quieren atribuirse su autoría.

Las pruebas PISA ponen de relieve un estilo de tipo prospectivo y comparativo de evaluación, iniciado 19 años atrás en las áreas de Lectura, Matemática y Ciencias. Desde sus inicios se ha venido realizando cada tres años y evalúa en forma más exhaustiva en cada ocasión una de estas áreas, manteniendo como complementarias las otras dos.

En el año 2000 se fundamentó en Lectura, en el 2003 en Matemática y en el 2006 en Ciencias, volviendo a iniciarse el ciclo en el año 2009. Se desarrolla en gran parte del mundo, el grupo de edad de 15 años porque se acerca al final de la educación obligatoria, es decir, nueve años de escolaridad. En el caso dominicano, cursan el tercero u otro grado inferior del Nivel Secundario.

En las pruebas aplicadas en República Dominicana en el año 2018, esta quedó lastimosamente en los últimos lugares en materia de resultados, mientras China ocupa el primer lugar en las áreas evaluadas que son: Lectura, Matemática y Ciencias. En consecuencia las localidades mejores valoradas en el informe son cuatro ciudades y provincias chinas (Pekín, Shanghai, Jiangsu y Zhejiang), seguidas por Singapur, Macao (China) y Hong Kong (China), Estonia y Canadá.

Al respecto, la presidenta de la ADP, profesora Xiomara Guante, atribuye la deficiencia escolar exhibida por nuestro país en las pruebas a múltiples factores: “que se inicia la escolaridad de manera tardía, el currículo escolar tiene años implementándose y en muchos planteles no hay libros de texto”. Señala la sindicalista además “que los docentes imparten la educación en aulas en total hacinamiento; y esta no es la realidad de los demás estudiantes que se evalúan en estas pruebas”.

Por su parte, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, aunque propiamente no señala culpables se justifica aduciendo que “esto sólo ha reafirmado que los avances en materia educativa se logran a mediano y largo plazo”. Esgrime el funcionario que «los estudiantes dominicanos de 15 años evaluados durante el 2018 por el programa PISA mostraron resultados similares a los obtenidos en 2015».

El pasado año, el entonces ministro Andrés Navarro, expresaba que “hemos emprendido un camino certero al sustituir un currículo basado en conocimientos por uno basado en competencias”; además anunció que “su gestión centrará las inversiones en la formación de los docentes, lo cual es esencial para poder tener buenos resultados, así como la correcta aplicación del nuevo currículo junto con la mejoría de la gestión de los centros educativos”.

Lo cierto es que estamos alarmados, ahogándonos en una gota de agua como si tradicionalmente nuestros alumnos fuesen el referente o modelo perfecto para ingresar a la Universidad de Harvard y que gracias a la ineptitud de nuestros actuales docentes, a la indiferencia y falta de aplicación de políticas públicas por parte del gobierno, es que estamos obteniendo estos resultados. Nuestra triste realidad es que ahora nos están evaluando y existen otros elementos de comparación.

Es que acaso en los años 80’s nuestro país obtenía la posición que hoy ocupa China y nos hemos dejado desplazar de ella? No, claro que no. Las pruebas de PISA han venido a poner en palestra la histórica baja calidad de nuestra educación. A esos docentes a quienes ahora pretendemos culpar, no son mas que otras víctimas del sistema. A nadie se le puede exigir dar mas de lo que tiene para aportar. Si queremos descubrir a los verdaderos culpables de nuestro bajo nivel educativo, los vamos a encontrar dentro de cada padre y madre dominicanos.

Muchos nos gusta presumir las altas calificaciones de nuestros hijos, nos jactamos de que esos 96…100 son porque llevan nuestros genes en su sangre. Pero alguna vez tú como padre te has detenido a evaluar cuál es la base de sustentación de esos 96…100 que obtienen tus hijos y por quiénes son evaluados? Lamento decepcionarte que cuando nuestros hijos obtienen elevadas calificaciones en sus respectivos centros de estudios, es muy probable que si fuesen evaluados bajo los estándares de PISA, saldrían reprobados.

El problema reside en que esos alumnos, muchos de los cuales obtienen elevadas calificaciones en sus centros educativos, son los mismos que van a las universidades a buscar una licenciatura en Educación o una simple habilitación docente, llenos de lagunas, con sus cabezas vacías; y eso mismo es lo que transmiten a sus estudiantes y es lo que les orientan a seguir, sin mayores exigencias que las que les permiten sus propias limitaciones. Ahí se nos ha formado históricamente un círculo vicioso.

La educación dominicana no se arreglará porque aumenten su presupuesto al 12% del PIB de este país; cuando a nuestros docentes les paguen 5 veces el salario actual, tendrán que cerrar todas las demás carreras en las universidades y los ya egresados de otras, harían una habilitación docente para incursionar al sistema; ello sólo aumentaría la calidad de vida del docente; tampoco es por la falta de textos, porque los que no están en físico se accede a ellos por la vía virtual; nosotros tenemos la mejor plataforma para que nuestros alumnos sean los mejores.

Cuando los padres nos empoderemos de la educación y formación de nuestros hijos, orientándolos a que sus conocimientos no deben limitarse simplemente a los contenidos del currículo y las asignaciones del docente; que su acervo cultural debe alimentarse con tanta prioridad como nuestro estómago; darles diariamente un sistemático seguimiento en su formación; habremos dado el salto a una educación de calidad. A partir de ese momento, los que ingresen a la carrera docente saldrán con sus cabezas tan amuebladas como las exigencias de los mas altos estándares; en ese momento, estaremos invitando a las pruebas de PISA a evaluar a quienes ocuparemos sus primeros lugares.

Autor

Cristian Hidalgo

Escritor, Ingeniero Civil de profesión y Realtor de oficio. Desarrollador de proyectos inmobiliarios, Asesor de Fideicomisos, Ley 189-11

Artículos Relacionados

Comentarios

    No hay comentarios

La realidad existe como un absoluto objetivo: los hechos son los hechos, independientemente de los sentimientos, deseos, esperanzas o miedos de los hombres

Notifica.do Todos los Derechos Reservados 2023.

Powered by

CODASOR

Ir arriba