
La Dársena (siglo XII), restaurada en Milán
Secciones: Cultura - Curiosas - Internacionales - Positivas - Sociales mayo 17, 2015 por 0Milán “La Dársena es un lugar único, todos los milaneses tienen en el corazón un recuerdo de vida ligada a Los Barcos, a la Dársena, a este espacio que parece tener mil vidas, y que las ha tenido verdaderamente volviendo hoy a la vida, por eso, puedo decir que torna a representar la vida de Milán.”
Así el intendente de Milán, Giuliano Pisapia, ha saludado con motivo de la inauguración de la Dársena. Una importante apuesta llevada a cabo por el administrador de la ciudad lombarda, contando siempre con el apoyo y contribución de los milaneses que han ofrecido propuestas y soportado la incomodidad de la realización de una obra de esta envergadura.
Es una verdadera joya recuperada, que ha costado 20 millones de euros y 18 meses de trabajo, renovando la cara de esta parte de la ciudad con la reconstrucción de una de las obras de ingeniería más importantes de Italia y Europa, que los milaneses han sabido apreciar y que no quieren abolir ni olvidar.
Historia
Los canales, son una obra de ingeniería de gran importancia que fueron realizados con puentes, calles y sistema de irrigación favoreciendo el comercio, el transporte y la agricultura de la época medieval. No se tiene una fecha certera sobre los inicios de la obra, pero hay escritos que sostienen que habrían comenzado a principios del siglo XII, continuando las labores en los siglos posteriores, ya sea como defensa y protección para la ciudad en caso de guerra o para mejorar la irrigación en otros sectores del territorio como también para agilizar el comercio y transporte de la zona.
En el 1300 cuando comienza la construcción de la Catedral de Milán, utilizan los canales para transportar el material y los mármoles destinados a la edificación de una de las catedrales más importantes de Europa.
En el 1500, Leonardo Da Vinci se encarga de la obra que continua a crecer en tráfico y pone a prueba la resistencia de los canales, que se siguen construyendo para mejorar y agilizar el tránsito de personas, materiales y bienes de consumo.
Comentarios
No hay comentarios