
Vakeró y su atrevida crítica al hombre gris
Secciones: Arte abril 22, 2016 por 0El canto, la música y el arte en general han sido un medio eficaz para la denuncia social en la República Dominicana y en todo el mundo. Por ejemplo, en los años sesenta, los hippies utilizaron el rock and roll para la expresión de sus utopías y reproches a la cultura imperial de guerras que, a las antípodas, libraban los Estados Unidos de Norteamérica.
En el país, durante la dictadura ilustrada de los doce años de Joaquín Balaguer (1966-1978), el merengue, además de entretener al pueblo dominicano, fue un mecanismo de resistencia, de combate mediático, de denuncia social del oprobio de ese régimen, que pisoteaba las libertades públicas.
Hoy, en la República Dominicana el respeto a los derechos humanos es un embeleco, una ficción, y de ello tiene particular responsabilidad la Policía Nacional, que contraviniendo todos nuestros cánones legales, azota los barrios pobres deteniendo, maltratando, golpeando y esquilmando a la juventud.
Los excesos de la Policía Nacional son tan desbordantes que, a los ojos de todos, ha instituido la pena de muerte extralegal, asesinando a millares de jóvenes en los barrios pobres, y justificando su sangriento proceder con la desprestigiada excusa de los “intercambios de disparos”.
El popular cantante urbano Vakeró se ha atrevido a musicalizar el drama diario de los jóvenes frente al acoso policial, con una popular canción que tituló “el hombre gris”, aludiendo el color grisáceo del uniforme de los agentes policiales.
El tema musical de Vakeró tiene haciendo “piquito y bembita” a la mafia policial, que es una cadena tiznada de “arriba abajo”. Toda, o casi toda la corporación policial se lucra “mafiando” a los infelices de los barrios. Las excepciones son escasas.
La canción ha sido definida por el Alto Mando de la policía dominicana como “una desconsideración” a ese cuerpo del orden, pero la mayoría del pueblo sabe que el disco es solo una denuncia social, valiente y responsable.
Vakeró logra un retrato perfecto de la inverosímil conducta y proceder de los policías. No hay desperdicio en ese canto a la injusticia. Un gran atrevimiento y acierto del artista urbano.
Las estrofas de la canción “el hombre gris” de Vakeró son las siguientes:
Ahí viene el hombre gris,
te apuesto que es pa pedir
voy a mí que me va a decir dime muchacho que hay para mí
……En su uniforme tu puedes ver/, lo malo que puede ser
y el miedo que provoca en vez de proteger, me causa estrés
no lo puedo ver
mejor cojo la otra acera para no chocar con él
me pide la cédula se la doy,
me pide la licencia se la doy,
me pide el seguro se lo doy,
pero como quiera preso voy.
Más claro ni el agua. Ojalá ese hecho sea el motor para desde el gobierno encarar el problema de la inseguridad ciudadana y la necesidad de construir una nueva policia.
Comentarios
No hay comentarios